Corporinoquia y la Secretaría de Bienestar Verde de Cundinamarca se unen para fortalecer los Negocios Verdes

-La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía – Corporinoquia y la Secretaría de Bienestar Verde del Departamento de Cundinamarca, firmaron un Memorando de Entendimiento que busca articular esfuerzos y fortalecer el desarrollo sostenible, a través del impulso y consolidación de los Negocios Verdes en el departamento.
Bogotá, Cundinamarca, 17 de julio del 2025 – Este acuerdo interinstitucional permitirá la gestión conjunta de planes, programas y proyectos que apoyen iniciativas económicas amigables con el ambiente, generando nuevas oportunidades para emprendedores y comunidades locales, especialmente en las zonas rurales.
“Firmamos este memorando de entendimiento donde se busca articular los esfuerzos y fortalecerlos para que las iniciativas de negocios verdes cada vez sean mayores y puedan incentivar y motivar a la gente, para que estas experiencias exitosas sean replicadas y nos multipliquemos hacia un desarrollo sostenible”, aseguró la directora general de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón.
¿Qué son los Negocios Verdes?
Los Negocios Verdes son emprendimientos que generan ingresos económicos mientras reducen impactos negativos en el ambiente y promueven el uso sostenible de los recursos naturales. Se caracterizan por su compromiso con la conservación, la equidad social y la innovación productiva.
Al respecto, Corporinoquia reconoce que los Negocios Verdes son una herramienta clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente los relacionados con la acción por el clima, el consumo responsable y el desarrollo de comunidades resilientes.
¿Qué implica este memorando?
El memorando firmado establece compromisos claros entre ambas entidades, incluyendo:
-Acompañamiento y fortalecimiento de nuevas iniciativas de Negocios Verdes y Sostenibles.
-Desarrollo de actividades de capacitación y verificación de criterios técnicos.
-Acceso a espacios de promoción, asistencia técnica y articulación institucional.
-Compartir información estratégica sobre actores y experiencias en el territorio.
-Participación conjunta en eventos, convocatorias e intercambio de buenas prácticas.
Además, se conformará un Comité Técnico que hará seguimiento a los avances del convenio, garantizará el cumplimiento de los compromisos y propondrá acciones para maximizar el impacto en las regiones.
Una apuesta por la sostenibilidad regional
Con este acuerdo, Corporinoquia reafirma su compromiso con la promoción de modelos productivos sostenibles, que no solo protegen los ecosistemas, sino que empoderan a las comunidades como aliadas de la conservación. Este paso es una invitación abierta para que más emprendedores, asociaciones y entidades se sumen al crecimiento de la economía verde en la región y entre todo construyamos una Orinoquía Sostenible y Biodiversa.