Julio 26, 2025

Corporinoquia y Gobernación de Cundinamarca firman convenio para ordenar el crecimiento suburbano en los diez municipios de la jurisdicción de Corporinoquia

Image



Bogotá, Cundinamarca, 17 de julio de 2025
- En un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la planificación territorial ambientalmente sostenible, la Gobernación de Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia), formalizaron la firma de un Convenio Interadministrativo para desarrollar un proyecto pionero en la gestión del suelo suburbano.

El objetivo del convenio, es aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre ambas entidades, para avanzar en la formulación de los lineamientos metodológicos y definición de umbrales máximos de suburbanización, densidades máximas de vivienda y extensión de los corredores viales suburbanos.

Esta iniciativa se aplicará en los diez municipios de Cundinamarca bajo la jurisdicción de Corporinoquia: Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fosca, Guayabetal, Gutiérrez, Paratebueno, Quetame, Ubaque y Une.

Apuesta estratégica por el ordenamiento ambiental

El convenio, se enmarca en el Plan de Acción Institucional 2024–2027 “Orinoquia Sostenible y Biodiversa”, específicamente en el Programa 4.1 de Ordenamiento Ambiental Territorial. Además, está alineado con la Ley 2294 de 2023 del Plan Nacional de Desarrollo, al fortalecer la actualización de determinantes ambientales en los procesos de ordenamiento territorial.

“El ordenamiento del suelo suburbano es un reto creciente en nuestra región. Con este proyecto queremos brindar herramientas claras a los municipios para garantizar que el crecimiento poblacional y urbano se dé de forma planificada, respetando los límites ambientales y mejorando la calidad de vida de los habitantes”, afirmó la Directora General de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón.

Inversión conjunta por más de $1.100 millones de pesos

El convenio tiene una inversión total de $1.103 millones de pesos, de los cuales Corporinoquia aporta $784 millones con recursos propios, y la Gobernación de Cundinamarca $319 millones, distribuidos entre la Secretaría de Bienestar Verde y la Secretaría de Prospectiva e Integración Territorial.

Componentes técnicos clave del proyecto

El proyecto se desarrollará en tres fases principales:

1.⁠ ⁠Diagnóstico técnico, normativo y territorial, con análisis de información base, cartografía, visitas de campo y talleres participativos.

2.⁠ ⁠Construcción de la metodología para calcular los umbrales y densidades máximas en suelo suburbano.

3.⁠ ⁠Aplicación de la metodología y definición de umbrales máximos para cada municipio, con entrega de documentos técnicos definitivos.

Impactos esperados

Con esta alianza se busca:

Prevenir la suburbanización desordenada y reducir los conflictos de uso del suelo.

Proteger los ecosistemas estratégicos en áreas de transición urbano-rural.

Fortalecer la capacidad técnica municipal en gestión del suelo suburbano.

Promover decisiones coordinadas y sostenibles en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT).

Una alianza por el territorio

El convenio, avalado por los equipos técnicos y jurídicos de ambas entidades, representa un hito institucional para Corporinoquia en su rol como autoridad ambiental en Cundinamarca, y reafirma el compromiso de la Gobernación por una gestión territorial con enfoque ambiental, social y prospectivo.

Esta alianza sienta las bases para construir una región más resiliente, planificada y articulada con la protección de su biodiversidad y el bienestar de sus comunidades.