La travesía de un ocelote rescatado en el departamento del Vichada

-El trabajo articulado e interinstitucional entre la VIII División del Ejército Nacional y Corporinoquia, permitió que un ocelote que perdió a su mamá fuera rescatado y puesto en manos de profesionales del área de fauna de esta Autoridad Ambiental.
-Al ocelote le cortaron los bigotes, lo que puede causarle dificultades para que este felino detecte obstáculos y localice a sus presas.
- Actualmente, el felino se encuentra bajo cuidado en el Hogar de Paso de Fauna Silvestre, donde fue sometido a evaluaciones médicas y chequeos veterinarios especializados.
Cumaribo, Vichada, 24 de julio del 2025 - En un ejemplo de articulación comunitaria, compromiso ambiental y coordinación interinstitucional, un cachorro de ocelote (Leopardus pardalis) fue rescatado en zona rural del municipio de Cumaribo, Vichada, e inició su proceso de recuperación en el Hogar de Paso de Fauna Silvestre, operado por Corporinoquia en la ciudad de Yopal, Casanare.
¿Qué pasó?
La historia se originó en la inspección de Santa Rita, donde una familia campesina recibió de manera voluntaria al felino, tras un diálogo consensuado con integrantes de una comunidad indígena del área, quienes habían hallado al animal en aparente estado de abandono.
Así, gracias al trabajo de sensibilización que adelanta Corporinoquia, a través del área de Educación Ambiental, las comunidades han comprendido la importancia de dar aviso a la autoridad ambiental ante la presencia de este tipo de especies de fauna fuera de su hábitat natural.
Los guardianes
La familia de campesinos que recuperó al ocelote, protegió y alimentó al animal con leche y pechuga de pollo, evitando que su estado de salud se deteriorara por la ausencia de su madre.
Posteriormente, el presidente de la Junta de Acción Comunal de la zona donde fue rescatado el animal, contactó a Corporinoquia, Subsede La Primavera – Vichada, para informar el caso y manifestar el deseo de realizar la entrega voluntaria del ejemplar, garantizando así su atención profesional.
Cadena solidaria para salvar la vida
Ante la complejidad del terreno y la ubicación remota de la inspección de Santa Rita, Corporinoquia solicitó apoyo al Ejército Nacional, quienes a través del Batallón de Infantería Motorizada No. 43 “Efraín Rojas Acevedo”, acudieron al lugar para poner a salvo al felino y proceder al traslado aéreo del ejemplar hasta la ciudad de Yopal, Casanare.
Vuelo de esperanza
El felino fue transportado en helicóptero hacia el casco urbano de Cumaribo, donde soldados del Batallón continuaron con su cuidado, siguiendo recomendaciones técnicas brindadas por Corporinoquia. Finalmente, se notificó un vuelo hacia Yopal, donde el equipo profesional de la sede principal de Corporinoquia recibió al ocelote en las instalaciones del Cantón Militar de Manare.
Lo que viene
El equipo de profesionales de Corporinoquia, ya inició el proceso de recuperación, rehabilitación física y comportamental, con el objetivo de garantizar su bienestar y preparar las condiciones necesarias para su liberación en un hábitat natural, una vez esté completamente recuperado.
Educación ambiental que transforma y protege
Este caso es testimonio del impacto positivo que genera la Educación Ambiental en el territorio, una labor permanente que Corporinoquia lidera en toda su jurisdicción para fortalecer el conocimiento, respeto y cuidado por la biodiversidad.
Gracias a este proceso, comunidades campesinas e indígenas reconocen a la fauna silvestre como parte esencial de sus ecosistemas y actúan como aliados en su protección.
Asimismo, la articulación entre comunidad, autoridad ambiental y Ejército Nacional, hizo posible que este ejemplar iniciara su proceso de valoración, tratamiento y rehabilitación, con el objetivo de que pueda regresar a su entorno natural en condiciones óptimas.