Corporinoquia se anticipa a los efectos del verano entregando sistemas de cosecha de agua a comunidades rurales de Casanare, gracias a compensaciones ambientales de Refoenergy

-64 hectáreas estratégicas para la conservación de cuencas hidrográficas y bosques, 16 familias beneficiadas y 3.360.000 litros de agua generados por este proyecto, en los municipios de Sabanalarga y Villanueva, Casanare, son el resultado de la medida de compensación ambiental que Corporinoquia le pidió a la empresa Refoenergy para operar en el territorio, esto como medida de cumplimiento a la obligación que tienen en materia de compensaciones ambientales.
Sabanalarga y Villanueva, Casanare – 14 de julio del 2025 - En una apuesta técnica y estratégica por la sostenibilidad hídrica y la conservación de ecosistemas, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía – Corporinoquia – entregó a 16 familias proyectos de cosecha de agua en los municipios de Sabanalarga y Villanueva (Casanare), como resultado del cumplimiento anticipado de las medidas de compensación ambiental por parte de la empresa Refoenergy.
¿Quién es Refoenergy?
Refoenergy S.A.S. es una compañía del sector energético con operación proyectada en Villanueva, Casanare, enfocada en el desarrollo de proyectos de generación de energía a partir de fuentes renovables, específicamente biomasa forestal.
De acuerdo con los datos que entrega la compañía, la planta producirá más de 200 GWh de energía renovable, con un potencial de reducción de las emisiones de CO2 de más de 70.000 toneladas al año.
Y, aunque aún no inician las operaciones de esta planta, en cumplimiento de la normativa ambiental y gracias al diálogo institucional liderado por la Directora General de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, la empresa realizó de manera anticipada el pago de compensaciones ambientales, permitiendo a las comunidades aprovechar la temporada de lluvias para la implementación inmediata de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
Compensación para mitigar impactos del desarrollo
El mecanismo elegido por la Autoridad Ambiental, para la ejecución de la compensación ambiental, fue el de cosecha de agua, una estrategia que no solo permite reducir la presión sobre fuentes hídricas superficiales y subterráneas durante los períodos de sequía, sino que también genera beneficios directos para las familias rurales y la biodiversidad de la región. Con estas acciones, se reafirma que el desarrollo económico no debe interrumpirse, sino gestionarse responsablemente para mitigar sus impactos.
Resultados esperados
Cada uno de los sistemas de cosecha de agua instalados cuenta con infraestructura especializada para garantizar su eficiencia: las piscinas de almacenamiento miden 15x20 metros, con profundidad de 1.50 metros, y están recubiertas con geomembranas de alta resistencia, las cuales evitan la infiltración del recurso en el suelo, asegurando su disponibilidad en la temporada seca.
En total, se estima que los 16 sistemas generarán una capacidad de almacenamiento de 3.360.000 litros de agua, protegiendo a las comunidades rurales y reduciendo la demanda sobre los ecosistemas hídricos.
Adicionalmente, este proyecto permite la conservación total y activa de 64 hectáreas de bosques y ecosistemas estratégicos dentro de los predios beneficiados, fomentando la conectividad ecológica y la oferta de servicios ecosistémicos clave. Uno de los beneficios colaterales de esta medida será la hidratación de fauna silvestre a través de bebederos conectados a los sistemas de almacenamiento.
Conservación como principio rector
“La compensación ambiental no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para retribuir a las comunidades e incentivar la conservación. Estas acciones nos permiten adaptarnos al cambio climático, proteger nuestras fuentes hídricas y demostrar que sí es posible hacer desarrollo con responsabilidad ambiental”, indicó la Directora General de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón.
El enfoque del proyecto, se enmarca en la compensación de la huella hídrica generada por la futura actividad económica de Refoenergy, al tiempo que se optimiza el uso del recurso disponible en invierno, minimizando el impacto en épocas de escasez; de esta manera, la sostenibilidad hídrica y la seguridad alimentaria y ganadera de estas zonas rurales se ven fortalecidas.
Con esto, desde la Dirección General de Corporinoquia se reafirma el compromiso con la implementación efectiva de medidas de compensación ambiental, y se continuará promoviendo alianzas con el sector productivo, las cuales permitan conservar los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de las comunidades de la Orinoquía.