Agosto 02, 2025

Corporinoquia alerta sobre riesgos por crecientes súbitas e inundaciones en su jurisdicción

Image

Image

Yopal, Casanare, 1 de agosto del 2025 - La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – Corporinoquia informa a las autoridades locales, entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y a la ciudadanía en general sobre las alertas hidrológicas y climáticas vigentes en su jurisdicción, emitidas a partir del monitoreo permanente de fuentes hídricas, lluvias y movimientos de masa.

Actualmente, se presentan niveles altos y probabilidad de crecientes súbitas en varios afluentes de los departamentos de Casanare, Vichada, Arauca, Boyacá y Cundinamarca, así como riesgos de deslizamientos de tierra en zonas de alta pendiente.

Principales zonas en alerta hidrológica:

• Vichada: Puerto Carreño, Cumaribo, Casuarito, Santa Teresita del Tuparro, inspección de Puerto Nariño y se han reportado desbordamientos en los ríos Meta, Orinoco, Matavén y Tuparro.
• Casanare: Yopal, Orocué, Paz de Ariporo, Aguazul, Monterrey, Maní, Tauramena, Villanueva, entre otros.
• Arauca: Arauquita, Saravena, Fortul, Tame y Cubará (Boyacá), con alertas en los ríos Arauca, Bojabá, Cravo Norte, y Covaría.
• Boyacá y Cundinamarca: Municipios como Pajarito, Pisba, Paya, Guayabetal y Paratebueno, también enfrentan probabilidades de crecientes súbitas.

Municipios en alerta por deslizamientos:

• Casanare: Yopal, Hato Corozal, Monterrey, Aguazul, Tauramena, Sácama, Recetor, Chámeza, Támara y Villanueva.
• Arauca: Saravena, Fortul, Tame.
• Boyacá: Pajarito, Pisba, Paya.
• Cundinamarca: Guayabetal, Paratebueno.
• Vichada: Santa Rosalía, La Primavera, Cumaribo, Puerto Carreño.

Condiciones climáticas:

Según la predicción climática, en agosto y septiembre, se esperan lluvias dentro de los rangos normales, con posibles incrementos del 10% al 20% en el oriente del Meta, occidente del Vichada, oriente de Casanare y centro-oriente de Arauca. Se proyectan déficits de lluvia en el piedemonte llanero.

Recomendaciones de Corporinoquia para la ciudadanía:

• Esté atento a señales de desbordamientos y movimientos en las laderas.
• Evite cruzar cuerpos de agua crecidos.
• Conozca los puntos seguros y las rutas de evacuación.
• Mantenga limpios los canales y caños de aguas lluvias.
• En caso de emergencia, contacte de inmediato a su Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
• Identifique zonas vulnerables y haga seguimiento permanente a las cuencas.
• Realice simulacros comunitarios y actividades de pedagogía del riesgo.
• Verifique el funcionamiento de plantas de agua y servicios básicos.
• Coordine con servicios públicos campañas de limpieza preventiva.

¡Manténgase informado!

Corporinoquia le recuerda a la comunidad que esta autoridad ambiental emite reportes de alertas los lunes y miércoles y un boletín de alertas consolidado cada viernes.