Mayo 12, 2025

Alerta por intensificación de la temporada de lluvias en la Orinoquía colombiana

Yopal, Casanare, 11 de mayo del 2025 – La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía, Corporinoquia, informa qué, debido al incremento de las precipitaciones en gran parte de la región de la Orinoquía colombiana, se han emitido múltiples alertas hidrológicas y de deslizamientos para varios municipios de los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada, Cundinamarca y Boyacá.

Resumen de la situación:
- Incremento de precipitaciones: Se pronostican aumentos del 10% al 30% en las lluvias para los meses de mayo y julio. Junio se mantendrá dentro de promedios históricos.
- Alerta hidrológica: Probabilidad alta de crecientes súbitas en cuencas de los ríos Meta, Guayuriba, Humea, Upía, Túa, Cusiana, Cravo Sur, Pauto, Casanare, Ariporo y otros afluentes, con especial atención en más de 30 municipios.
- Eventos recientes: Se reportaron desbordamientos del río Charte (Maní) y creciente del río Unete (Aguazul) con afectaciones locales.
- Alerta por deslizamientos: Riesgo elevado en zonas de ladera.

Recomendaciones para Consejos Municipales y comunidad:

1. Identificar sectores con mayor susceptibilidad a crecientes súbitas y deslizamientos.
2. Mantener vigilancia constante en zonas de ladera y cauces de ríos.
3. Socializar con las comunidades las señales de peligro y medios de contacto de las oficinas de emergencia.
4. Actuar bajo los principios de prevención, autoprotección y solidaridad, conforme a la Ley 1523 de 2012.

Llamado a agricultores y operadores de servicios públicos:

Se exhorta a mantenerse informados con los reportes actualizados del IDEAM y a seguir las recomendaciones emitidas por los entes territoriales.

“La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, es decir, en la probabilidad de que ocurra una emergencia o desastre.”

Para más información, consulte:

https://www.ideam.gov.co/sala-de-prensa/boletines

Contacto con directores de Gestión del Riesgo Regionales, en el boletín completo a continuación.