TE INTERESA SABER:
Corporinoquia fortalece articulación institucional en el Vichada, para avanzar en el cumplimiento de las obligaciones ambientales




Puerto Carreño, Vichada, agosto 18 del 2025 – En una visita estratégica al departamento del Vichada, la Directora General de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, junto con su equipo técnico, lideró una mesa de trabajo con autoridades departamentales y municipales, con el propósito de revisar el estado actual de las obligaciones ambientales de la Gobernación y de los cuatro municipios que integran esta región.
Durante el encuentro, se hizo un llamado a las administraciones locales para que, a través de agendas ambientales, puedan adelantar los trámites que les permita estar al día con los trámites y compromisos ambientales ante la Corporación, con el fin de garantizar una gestión ambiental eficaz y sostenible, acorde con la normativa vigente.
La jornada contó con la presencia de la Comisión Regional de Moralización, lo que permitió incorporar una visión integral de transparencia y seguimiento institucional en el proceso.
Este espacio fue clave para identificar retos, cuellos de botella y para proponer acciones conjuntas que permitan mejorar la respuesta institucional frente a las problemáticas ambientales del territorio.
De esta manera, se destacada también, la articulación de esfuerzos con la Fuerza Naval de la Orinoquía de la Armada Nacional y la Fiscalía General de la Nación, con quienes se definieron acciones operativas para controlar el tráfico ilegal de recursos naturales, especialmente flora y fauna silvestre, una problemática latente en esta zona estratégica del país.
“El compromiso de Corporinoquia es acompañar a las entidades territoriales para que cumplan con su responsabilidad ambiental. Esta visita no solo es un ejercicio técnico, sino también un acto de gobernanza y articulación interinstitucional para proteger nuestros recursos naturales”, afirmó la Directora General de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón.
Así, la Corporación reafirma su compromiso con la protección del patrimonio ambiental de la Orinoquía y continuará adelantando acciones de control, seguimiento y apoyo técnico en los territorios, promoviendo una gestión ambiental participativa y transparente.