May 17, 2025

Corporinoquia emite alerta por crecientes súbitas y deslizamientos en su jurisdicción

Yopal, Casanare 16 de mayo de 2025 - Corporinoquia, autoridad ambiental para los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada, Boyacá y Cundinamarca, informa a las autoridades locales y a la ciudadanía qué, debido al incremento de lluvias de mayo a julio del 2025, se han emitido múltiples alertas hidrológicas y geotécnicas en zonas críticas de su jurisdicción.

De acuerdo a lo anterior, según el informe más reciente, hay alta probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Guayuriba, Humea, Upía, Túa, Cusiana, Cravo Sur, Pauto, Meta y Arauca; así como en caños y quebradas tributarias. Así mismo, se han identificado sectores con riesgo de deslizamientos de tierra en municipios de los departamentos Casanare, Boyacá, Arauca y Cundinamarca.

Municipios con mayor riesgo:

• Casanare: Monterrey, Tauramena, Villanueva, Yopal, Paz de Ariporo, Aguazul, Nunchía, Támara, entre otros.
• Boyacá: Labranzagrande, Pajarito, Pisba, Chita, Socotá.
• Arauca: Saravena, Fortul, Tame, Arauquita.
• Cundinamarca: Guayabetal, Paratebueno, Une, Cáqueza, Fosca.
• Vichada: La Primavera, Santa Rosalía.

Recomendaciones de Corporinoquia:

Corporinoquia hace un llamado a los Consejos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres, a las entidades públicas y a la comunidad en general, para que implemente las siguientes medidas.

1.    Identificar sectores vulnerables a crecientes y deslizamientos en zonas urbanas y rurales.

2.    Monitorear continuamente ríos, quebradas y zonas inestables, especialmente durante y después de lluvias intensas.

3.    Socializar con las comunidades las señales de peligro y las rutas de evacuación, así como mantener actualizados los datos de contacto de las oficinas de emergencia.

4.    Mantenerse informados a través de los reportes oficiales de Corporinoquia, IDEAM y Oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres, evitando así la desinformación.

5.    Adoptar medidas preventivas en cultivos, viviendas e infraestructura para reducir posibles impactos.

Con lo anterior, el objetivo de estas acciones es reducir riesgos, proteger la vida humana y preservar los ecosistemas estratégicos que se ven afectados por fenómenos naturales exacerbados por el cambio climático y la intervención antrópica.

“La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo”, recordó la Directora General de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, citando el principio que guía la gestión del riesgo en Colombia.